Accesibilidad digital

Apps móviles y discapacidad: Cómo crear un diseño verdaderamente con accesibilidad digital para todos

La accesibilidad digital es hoy un pilar fundamental en el desarrollo de tecnología. En Ékiba entendemos que la innovación debe ir de la mano de todos.

Crear apps móviles accesibles para personas con discapacidad no solo es una cuestión de responsabilidad social, sino también un compromiso con la experiencia de usuario.

Nuestro enfoque en Grupo Tecon está orientado a diseñar soluciones que eliminan barreras, permitiendo que cualquier persona pueda interactuar, participar y beneficiarse plenamente de la tecnología.

Este artículo explora las estrategias, estándares y mejores prácticas que aplicamos en nuestros desarrollos para asegurar que la accesibilidad no sea un añadido, sino una característica esencial desde el inicio del proceso.

El reto imprescindible de la accesibilidad digital

La accesibilidad digital es un aspecto fundamental que debe integrarse desde el inicio en el desarrollo de aplicaciones móviles, ya que su objetivo es garantizar que todas las personas puedan utilizar la tecnología sin barreras ni limitaciones.

Cuando las aplicaciones no se diseñan con criterios de accesibilidad digital, pueden surgir problemas que afectan directamente la experiencia del usuario y limitan su participación plena en el entorno digital. Obstáculos como interfaces poco intuitivas, contenidos difíciles de percibir o sistemas de interacción restringidos generan exclusión y reducen el alcance de las soluciones tecnológicas.

Por ello, la accesibilidad digital debe entenderse no solo como una medida de inclusión, sino como una condición imprescindible para que la tecnología sea realmente universal, eliminando cualquier barrera que impida a las personas interactuar, comprender y aprovechar de manera equitativa las aplicaciones móviles.

¿Cómo podemos diseñar una accesibilidad digital sin limitaciones?

Grupo Tecon, a través de Ékiba, crea apps móviles pensando en la accesibilidad digital de la siguiente manera:

Discapacidad visual

Se asegura la compatibilidad con lectores de pantalla como TalkBack en Android o VoiceOver en iOS, así como la incorporación de textos alternativos para imágenes y etiquetas claras en los elementos interactivos para facilitar la navegación y acceso a la información. Además, se utilizan colores con buen contraste, tipografías legibles y se evita el uso de gráficos sin alternativas textuales, garantizando una experiencia accesible y cómoda.

Discapacidad motriz

Se diseñan interfaces con botones de tamaño adecuado, bien espaciados y ubicados para facilitar la interacción, y se integran opciones de control por voz o gestos personalizados que permitan usar la app sin necesidad de gestos complejos o precisos, adaptándose a diferentes capacidades motrices.

Discapacidad auditiva

Se incorporan subtítulos en videos y se proporcionan alternativas visuales para sonidos importantes, asegurando que usuarios con hipoacusia o sordera puedan comprender y participar plenamente en la interacción con la app.

Discapacidades cognitivas

Se simplifican las interfaces, evitando información visual excesiva o confusa, y se utilizan procesos intuitivos y apoyos claros para que las personas con dificultades cognitivas puedan entender y usar las aplicaciones de forma eficiente.

Esta estrategia integral permite que las apps móviles desarrolladas por Ékiba sean verdaderamente accesibles, funcionales y adaptadas para todos los usuarios, en línea con su compromiso con la innovación responsable y la inclusión.

Consejos prácticos para desarrolladores sobre la implementación de accesibilidad digital

Desde las primeras fases del proyecto, es clave incluir la accesibilidad digital como requisito fundamental. Involucrar a expertos en accesibilidad o usuarios con discapacidad para validar los prototipos aporta un feedback invaluable que permite anticipar problemas y mejorar la experiencia.

  • Uso de herramientas y tecnologías especializadas
    Utilizar frameworks y APIs nativos de accesibilidad de las plataformas ayuda a garantizar compatibilidad con tecnologías asistivas (lectores de pantalla, control por voz, teclados alternativos). Además, emplear herramientas de escaneo automático de accesibilidad y testers manuales (como Accessibility Scanner, Xcode Accessibility Inspector) permite detectar problemas comunes desde etapas tempranas y a lo largo del desarrollo.
  • Realizar pruebas continuas con usuarios reales y diversos
    Aunque las pruebas automatizadas son muy valiosas, incluir usuarios con distintas discapacidades en las pruebas ayuda a identificar barreras reales y detalles que las herramientas automáticas podrían pasar por alto. Esta práctica favorece una experiencia más genuinamente accesible y usable.
  • Incorporar pruebas de accesibilidad en el flujo de trabajo y actualización constante
    La accesibilidad debe participar en el ciclo de integración y entrega continua para evitar la regresión de características accesibles en nuevas versiones. Además, es necesario actualizar y ajustar la app conforme evolucionan las tecnologías y las necesidades de los usuarios, manteniendo la accesibilidad como un proceso vivo y no un requisito estático.
  • Adoptar un diseño inclusivo y flexible
    Incorporar técnicas como navegación por voz, gestos personalizados, respuesta háptica, y optimización del contenido multimedia (subtítulos, descripciones auditivas) permite atender mejor las necesidades particulares de personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras y cognitivas. Esto impulsa una experiencia inclusiva desde la variedad y flexibilidad tecnológica.
  • Formar equipos conscientes y comprometidos con la accesibilidad
    Fomentar una cultura de sensibilidad sobre la importancia de la accesibilidad dentro del equipo técnico y creativo impulsa la priorización del diseño inclusivo como parte natural del desarrollo, evitando que sea considerado un añadido o requisito final.


Esta orientación práctica no solo promueve la creación de apps móviles accesibles y funcionales para personas con discapacidad, sino que también incrementa la calidad y usabilidad general para todos los usuarios.

Si has llegado hasta aquí es por algo, ¿Te interesa la creación de Apps Móviles accesibles para todo el mundo?

Contacta con nosotros hoy mismo, nosotros te acompañamos en el proceso