
Business Central y sostenibilidad: así puedes medir el impacto ambiental empresarial
¿Te has parado a pensar cuántas emisiones genera tu empresa en su día a día? Desde un viaje de negocios hasta la electricidad que alimenta tus servidores, todo suma. Y, hasta ahora, medirlo con precisión solía ser una tarea compleja, dispersa y, muchas veces, frustrante.
Pero eso está cambiando.
La sostenibilidad ya no es solo un propósito bonito en la web corporativa. Es una obligación legal, una demanda social y, sobre todo, una oportunidad para hacer las cosas mejor. Y ahora, también es una funcionalidad integrada en tu ERP.
Con el nuevo módulo de sostenibilidad de Microsoft Dynamics 365 Business Central, medir el impacto ambiental empresarial es tan accesible como registrar una factura o analizar un proyecto.
¿Lo mejor? No necesitas herramientas externas ni procesos paralelos: la sostenibilidad se incorpora al corazón de tu operativa.
A continuación, te contamos cómo funciona este módulo, qué datos puedes registrar y cómo te ayuda a reducir tu huella de carbono cumpliendo con normativas como la CSRD o el nuevo Real Decreto 214/2025.
Nuevas funcionalidades de Business Central
Medición de la huella de carbono: de obligación legal a ventaja competitiva
La huella de carbono se ha convertido en uno de los indicadores clave de sostenibilidad. No solo porque lo exige la legislación, sino porque cada vez más empresas apuestan por una gestión medioambiental responsable y transparente.
El nuevo módulo de sostenibilidad de Business Central permite calcular esa huella con precisión, basándose en el GHG Protocol (Greenhouse Gas Protocol), el estándar más utilizado a nivel mundial para la medición de emisiones.
Análisis de gases de efecto invernadero: Alcance 1, 2 y 3
Una de las grandes ventajas de esta funcionalidad es que permite registrar emisiones en los tres niveles definidos por el GHG Protocol:
- Alcance 1: emisiones directas
Son las que la empresa genera directamente, por ejemplo, a través de maquinaria, calderas o vehículos que consumen combustibles fósiles.
- Alcance 2: emisiones indirectas de energía
Incluyen las asociadas al consumo de electricidad, calefacción o refrigeración compradas a terceros.
- Alcance 3: otras emisiones indirectas
Aquí se contabilizan las emisiones que ocurren en la cadena de valor: transporte de proveedores, viajes de negocios, uso de productos vendidos, residuos, etc.
Esta clasificación no solo es útil para el reporte normativo, sino también para entender dónde se concentran los principales focos de emisiones y qué medidas pueden tomarse para reducirlos.
Configuración personalizada de factores de emisión
Cada empresa es distinta, y Microsoft lo sabe. Por eso, Business Central permite personalizar completamente los factores de emisión aplicables a los distintos procesos.
Esto significa que podrás:
- Introducir tus propios valores para combustibles, productos o servicios.
- Adaptar el cálculo de emisiones según el sector, la ubicación o los estándares propios.
- Actualizar automáticamente los factores según fuentes oficiales como el Ministerio para la Transición Ecológica en España.
Gracias a esta flexibilidad, las empresas pueden garantizar una medición precisa y ajustada a su realidad, lo cual es fundamental para auditorías y para comparativas entre ejercicios o sedes.
Integración con otros módulos del ERP
Una de las funcionalidades más innovadoras de esta actualización es su integración nativa con otras áreas del ERP.
Por ejemplo:
- Al registrar una factura de proveedor, el sistema puede asignar automáticamente las emisiones relacionadas a ese gasto (por ejemplo, por el uso de gas natural).
- Al gestionar proyectos, se pueden imputar las emisiones generadas durante su ejecución.
- Se pueden vincular datos medioambientales a dimensiones contables, centros de coste o líneas de producto.
Así, la sostenibilidad deja de ser un área aislada y se convierte en una variable más de la gestión empresarial diaria.
Informes, visualización de datos y toma de decisiones
El módulo de sostenibilidad no se queda en la recogida de datos. También incluye herramientas de reporting visual y análisis que permiten:
- Generar informes por periodo, área o tipo de emisión.
- Comparar emisiones entre sedes, productos o departamentos.
- Identificar patrones de consumo y oportunidades de mejora.
- Preparar informes obligatorios según normativas nacionales o europeas.
Además, el sistema está preparado para integrarse con Power BI y otras herramientas de análisis, lo que permite crear dashboards visuales y compartir resultados con directivos o grupos de interés de forma clara y directa.
Beneficios de medir el impacto ambiental empresarial desde el ERP
Incorporar la medición del impacto ambiental empresarial en un entorno ERP como Business Central no es solo una cuestión técnica o normativa. Representa un paso decisivo hacia una gestión más inteligente, responsable y competitiva. Estos son algunos de los beneficios clave:
- Cumplimiento normativo simplificado
La CSRD y otras normativas europeas exigirán a miles de empresas reportar de forma estandarizada sus datos medioambientales. La nueva funcionalidad de Business Central permite preparar estos informes de forma automatizada, coherente y trazable, evitando errores o inconsistencias.
También se adapta a las especificaciones del ESRS (European Sustainability Reporting Standards), lo que facilita su alineación con los marcos legales vigentes y futuros.
- Reducción de costes y mejora operativa
Al analizar con detalle consumos energéticos, materiales y emisiones, las empresas pueden identificar ineficiencias, detectar fugas de valor y optimizar procesos. No se trata solo de “ser más sostenibles”, sino también de ahorrar costes.
Por ejemplo:
- Detectar centros con mayor consumo energético.
- Comparar proveedores según su impacto ambiental.
- Optimizar rutas logísticas para reducir emisiones y combustible.
- Reputación y ventaja competitiva
Las empresas que demuestran un compromiso real con la sostenibilidad ganan puntos frente a clientes, inversores y talento. Disponer de datos fiables y verificados fortalece cualquier estrategia ESG (Environmental, Social & Governance) y facilita la obtención de certificaciones o financiación sostenible.
Además, contar con esta funcionalidad integrada da una imagen de solidez tecnológica y preparación frente al futuro.
- Visión integral del negocio
Al integrar datos ambientales con información contable, comercial o productiva, se obtiene una visión transversal del negocio. Esto permite tomar decisiones más informadas y equilibradas, alineando sostenibilidad y rentabilidad sin comprometer ninguna de ellas.
En Grupo Tecon trabajamos para que las empresas puedan integrar la sostenibilidad de forma práctica y efectiva dentro de sus sistemas de gestión. Si quieres conocer más sobre esta nueva funcionalidad y cómo puede ayudarte a medir tu huella ambiental, escríbenos a o llámanos al 967 50 50 24.