novedades power bi octubre

Últimas novedades de Power BI: octubre 2025

Descubre las mejoras certificadas en la plataforma que preparan tu entorno de análisis para el próximo nivel de inteligencia, eficiencia y comunidad.


Bienvenido a nuestro resumen mensual sobre las actualizaciones más relevantes de Power BI. Octubre 2025 viene con anuncios estratégicos, funcionalidades liberadas oficialmente y un empuje claro hacia plataformas más modernas y colaborativas. Prepárate para conocer qué se ha lanzado, qué debes planificar y cómo puedes aprovecharlo cuanto antes.

Comunidad, Eventos y Anuncios Relevantes

Este mes, más allá de nuevas funcionalidades técnicas, Power BI apuesta por la comunidad y el aprendizaje continuo.

  • Fabric Data Days – Comienzo del 4 de noviembre: Dos meses de sesiones en vivo, retos, cupones de examen con descuento y conexión con otros usuarios.
  • FabCon Americas vuelve del 16 al 20 de marzo de 2026 en Atlanta (Código FABCOMM para ahorrar US$ 200).
  • Plan de caducidad de Metric Sets: A partir del 25 de octubre ya no se podrán crear nuevos Metric Sets; los usuarios deben planear alternativas.

Estos anuncios refuerzan que Power BI no sólo evoluciona técnicamente, sino que también se alinea con la comunidad, el aprendizaje colaborativo y una hoja de ruta clara para el futuro.

Inteligencia Artificial y Copilot: Asistencia de Datos Elevada

La integración de IA se profundiza, permitiendo que los usuarios hagan más con menos esfuerzo.

  • Copilot para generar consultas DAX en la vista de consulta (disponible general): Puedes describir tu necesidad en lenguaje común y Copilot generará la consulta DAX apropiada, tanto en Desktop como en web.


Estas capacidades elevan el análisis de datos: ya no solo se trata de visualizar o filtrar, sino de formular preguntas, obtener respuestas y actuar más rápido con soporte inteligente.

Informes y Análisis: Reportería y Experiencias Más Fluídas

Las herramientas de informes y la experiencia de usuario reciben mejoras sustanciales para facilitar el trabajo del día a día.

  • Segmentador de botones (Button Slicer) ya en disponibilidad general: Incluye resaltado cruzado (cross-highlighting) y la opción de “cuadrícula automática” (auto grid) para una disposición más limpia.
  • Cálculos visuales en modo Insertar (Embed) – versión preliminar: Los objetos visuales insertados permiten definiciones de cálculos personalizados sin tocar el modelo de datos subyacente.
  • Expandir columnas de tablas automáticamente (“Grow to fit”): Las tablas pueden ahora ajustarse automáticamente al espacio disponible, mejorando la estética y usabilidad del informe.
  • Controlador de Power BI en PowerPoint (versión preliminar): Un nuevo complemento permite gestionar múltiples objetos de Power BI dentro de presentaciones, simplificando el flujo de trabajo de actualizaciones masivas.
  • Analizador de rendimiento en la web para tiempos de carga de visuales: Disponible en fase de despliegue; ideal para supervisar y optimizar la experiencia del reporte ya publicado.

Estas mejoras implican que los analistas, diseñadores y responsables de informes pueden dedicar más tiempo a la interpretación del dato y menos a la configuración manual.

Conectividad, Plataforma y Preparación Técnica

La arquitectura técnica de Power BI también da pasos importantes hacia compatibilidad futura, rendimiento y modernización.

  • Exportar resultados de consultas desde Power Query (preview): Permite enviar datos transformados desde Power Query a destinos como Dataflows Gen2 o Lago de datos, fomentando la colaboración y portabilidad entre entornos.
  • Soporte nativo para Power BI Desktop en dispositivos ARM: La versión 2025-09 permite que Power BI Desktop se ejecute nativamente en procesadores ARM, mejorando rendimiento, eficiencia energética y compatibilidad con dispositivos móviles modernos.
  • Transición proactiva de Bing Maps a Azure Maps: En los informes paginados se inicia la migración a Azure Maps; se recomienda actualizar los visuales de mapa para asegurar compatibilidad futura.

Estas capacidades modernizan el entorno de BI y aseguran que las soluciones desplegadas hoy estén preparadas para los retos y plataformas de mañana.

Visualizaciones Emergentes: Nuevas Formas de Ver y Contar Datos

El repertorio visual sigue creciendo, ofreciendo herramientas más sofisticadas para narrar historias con datos. Confirmadas en la actualización oficial:

  • Sankey Chart por Powerviz: Visualización de flujos con múltiples niveles, nodos personalizables y soporte para formatos condicionales.
  • Your Timeline Slicer: Segmentador de fechas compacto, diseñado para ahorrar espacio en dashboards y ofrecer filtros inteligentes “Último periodo” o “Periodo actual”.
  • Drill Down Scatter PRO por ZoomCharts: Desglose interactivo de datos con múltiples niveles de análisis, ideal para exploración avanzada.
  • Múltiples minigráficos, Performance Bar por JTA, Financial Reporting Matrix v8.2, BI Pixie por DataChant: Herramientas adicionales confirmadas que amplían el ecosistema visual y de gobernanza del dato.

Estas visualizaciones no solo aportan estética, sino también funcionalidad: más opciones para adaptar la narrativa visual al público y a la empresa.

Principales novedades para tener en cuenta

  • Copilot genera DAX por lenguaje natural.
  • Migración estratégica de Bing Maps a Azure Maps.
  • Button Slicer inteligente, tablas que se adaptan y cálculos directos en objetos insertados.
  • Exportación de consultas y soporte nativo ARM.
  • Comunidad activa con Fabric Data Days y el regreso de FabCon.

Este mes, Power BI no solo añade nuevas funciones, sino que se orienta hacia una plataforma más colaborativa, inteligente y preparada para el futuro. Octubre 2025 es un hito para quienes gestionan datos, informes y plataformas.

Si deseas que tu entorno Power BI aproveche estas novedades al máximo, es momento de planificar la adopción y la actualización. Contacta con nosotros