
Ayudas al comercio minorista en Castilla-La Mancha: una apuesta decidida por el desarrollo local
El comercio minorista no es solo un sector económico: es el alma de nuestras ciudades, pueblos y barrios. En Castilla-La Mancha, miles de comercios de proximidad dan vida a las calles, generan empleo, ofrecen productos únicos y sostienen la economía local. Sin embargo, la transformación digital, la despoblación rural y los cambios en los hábitos de consumo están obligando a los pequeños comerciantes a reinventarse.
Consciente de esta realidad, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una nueva orden de ayudas al comercio minorista para el periodo 2024-2026. Se trata de una iniciativa que no solo pretende reforzar la competitivdad del sector, sino también dinamizar la economía en las zonas rurales, combatir la despoblación y promover la transformación digital.
La Orden 93/2024 establece las bases para la concesión de subvenciones dirigidas tanto a comerciantes individuales como a asociaciones del sector. Las ayudas cubren desde reformas en los establecimientos y mejora de la eficiencia energética, hasta la implantación de tiendas online o la contratación de especialistas en marketing digital.
En este post te explicamos en detalle en qué consisten estas ayudas, quién puede solicitarlas, qué gastos son subvencionables y cómo acceder a ellas. Si formas parte del comercio minorista en Castilla-La Mancha, esta puede ser la oportunidad que estabas esperando para modernizar tu negocio y crecer de forma sostenible.
¿Qué tipo de ayudas contempla esta orden y quién puede solicitarlas?
La nueva orden establece dos líneas principales de subvención, cada una con características y destinatarios específicos:
Línea 1: Impulso y consolidación del comercio minorista
Esta línea está orientada a personas físicas o jurídicas que desarrollen una actividad comercial minorista en Castilla-La Mancha. También pueden acceder comunidades de bienes o entidades sin personalidad jurídica, siempre que cumplan los epígrafes del impuesto de Actividades Económicas (IAE) especificados en la normativa.
Objetivos principales:
- Mejorar la gestión empresarial.
- Fomentar la digitalización del comercio.
- Acondicionar o renovar locales comerciales.
- Reforzar la visibilidad en Internet.
- Optimizar la eficiencia energética y la seguridad del establecimiento.
Ejemplos de gastos subvencionables:
- Obras de renovación o acondicionamiento.
- Instalación de sistemas de seguridad y eficiencia energética.
- Compra de mobiliario o equipamiento comercial.
- Implantación de software específico y sistemas informáticos.
- Creación o mejora de tiendas online.
- Contratación de community manager para estretegias SEO/SEM.
- Integración en marketplaces o portales de venta online.
Requisitos clave:
- La actividad debe realizarse en Castilla-La Mancha.
- Estar dado de alta en el epígrafe del IAE correspondiente.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- Tener plan de prevención de riesgos laborales y, si aplica, plan de seguridad.
La subvención puede cubrir hasta el 70% del gasto subvencionable, con un importe mínimo de inversión de 1.000€ y un máximo de 10.000€ (IVA excluido). Es una gran oportunidad para invertir en modernización con un respaldo sólido de la administración regional.
Línea 2: Promoción del comercio minorista a través de asociaciones
Esta segunda línea está pensada para asociaciones o federaciones de comerciantes legalmente constituidas y compuestas, al menos en un 50%, por personas físicas o jurídicas con actividad comercial minorista.
Finalidad:
- Fortalecer el tejido asociativo del comercio minorista.
- Coordinar iniciativas conjuntas.
- Impulsar campañas de fidelización, transformación digital o formación.
- Fomentar la innovación colectiva y la dinamización comercial.
Gastos subvencionables:
- Campañas publicitarias o escaparatismo colectivo.
- Creación de marketplaces o páginas web corporativas.
- Instalación de zonas WiFi públicas.
- Equipamiento tecnológico para las asociaciones.
- Contratación de community managers.
- Planes de transformación digital.
- Acciones de formación impartidas por empresas externas.
Esta línea está especialmente pensada para generar sinergias entre comerciantes y fomentar una oferta más atractiva, especializada y competitiva de cara al consumidor.
Al igual que en la línea anterior, la ayuda cubrirá el 70% del gasto, sinedo compatible con otras subvenciones, siempre que no se supere el coste total del proyecto.
Cómo solicitar las ayudas al comercio minorista en Castilla-La Mancha
La tramitación de estas ayudas se realizará exclusivamente por vía telemática, a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es). La convocatoria establecerá el formulario normalizado y los documentos requeridos.
Plazos importantes:
- El plazo de presentación es de un mes desde la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
- Una vez resuelta la concesión, el proyecto deberá ejecutarse en un plazo máximo de 4 meses.
- El beneficiario dispondrá de 20 días para justificar el gasto desde la finalización del proyecto.
La documentación deberá incluir una memoria descriptiva, presupuesto detallado, justificantes de pago, declaración de otras ayudas concurrentes, entre otros.
El procedimiento se resolverá en un máximo de 3 meses, y las subvenciones se abonarán mediante un pago único o de forma anticipada, previa solicitud.
Un enfoque con sensibilidad territorial: apoyo especial a zonas despobladas
Uno de los aspectos más destacados de esta orden en su enfoque diferencial hacia el medio rural. Se priorizan los proyectos que se desarrollen en zonas prioritarias, de acuerdo con la Ley 5/2017 de Estímulo Económico, o en zonas en riesgo de despoblación reguladas por la Ley 2/2021.
Esto se traduce en puntuaciones adicionales en el proceso de selección, llegando hasta un 40% más en función del grado de despoblación de la zona donde se ubique el comercio. Es una medida especialmente importante para frenar la pérdida de actividad económica en municipios pequeños y asegurar que el comercio local siga siendo un motor de desarrollo y cohesión social.
Además, también se valoran positivamente otros factores como:
- La experiencia de la persona solicitante.
- Si el negocio está liderado por mujeres, jóvenes o personas con discapacidad.
Las ayudas al comercio minorista en Castilla-La Mancha suponen una oportunidad real para dar un impulso estratégico al sector. Ya seas una pequeña tienda que quiere digitalizarse o una asociación que busca dinamizar su entorno comercial, esta línea de subvenciones te ofrece herramientas concretas para crecer, adaptarte y consolidarte. Si necesitas más información escríbenos a o llámanos al 967 50 50 24.