Ayudas a la digitalización del sector artesano en Castilla-La Mancha

Ayudas a la digitalización del sector artesano en Castilla-La Mancha: todo lo que necesitas saber

La artesanía es mucho más que una forma de ganarse la vida. Es cultura, identidad y dedicación. Cada pieza cuenta una historia, y detrás de cada taller hay años de esfuerzo, aprendizaje y pasión. Pero incluso los oficios más tradicionales necesitan adaptarse a los nuevos tiempos. Hoy, estar presente en internet, contar con herramientas digitales o participar en eventos con una imagen renovada ya no es una opción, sino una necesidad para seguir siendo competitivos. Por eso, la nueva convocatoria de ayudas a la digitalización del sector artesano en Castilla-La Mancha para 2025 supone una oportunidad real para impulsar el presente y el futuro de la artesanía en nuestra región.

Con estas subvenciones, la Junta de Comunidades quiere apoyar a quienes mantienen vivo este sector, facilitando la modernización de sus negocios, la mejora de sus canales de venta y su visibilidad dentro y fuera del entorno local. 

Si formas parte del mundo artesano —como persona autónoma, asociación o colectivo— y quieres saber cómo puedes beneficiarte de estas ayudas, este artículo te interesa. Aquí te explicamos en qué consisten, quién puede solicitarlas y cómo dar el paso hacia una artesanía más visible, más conectada y más fuerte. 

Tres líneas de ayuda para transformar el presente del sector artesano

La convocatoria de ayudas a la digitalización del sector artesano en Castilla-La Mancha se estructura en tres líneas claramente diferenciadas, cada una orientada a cubrir necesidades específicas del colectivo. 

1. Línea de digitalización 

Esta línea subvenciona proyectos destinados a facilitar la transformación digital del sector artesano. Algunas de las actuaciones subvencionables incluyen: 

  • Adquisición de equipos informáticos y licencias de software. 
  • Creación, mantenimiento o actualización de páginas web y tiendas online. 
  • Servicios de posicionamiento web y presencia en marketplaces. 
  • Generación de perfiles en redes sociales y mantenimiento de los mismos. 
  • Diseño de planes de transformación digital adaptados a cada taller. 

Se trata de acciones fundamentales para incrementar la visibilidad de los artesanos, abrir nuevos canales de venta y competir en igualdad de condiciones con otros sectores más tecnificados. Esta línea permite además mejorar la experiencia del cliente, reducir costes operativos y abrir la puerta a la internacionalización. 

2. Línea de promoción del sector artesano 

Este apartado está enfocado a subvencionar actividades que refuercen la visibilidad y comercialización del producto artesanal. Están contempladas, entre otras: 

  • Participación en ferias artesanas y eventos de interés general (desplazamientos, alquiler de espacios, transporte, seguros, etc.). 
  • Organización de exposiciones o muestras artesanas. 
  • Creación y diseño de marcas comerciales, campañas publicitarias o material promocional. 
  • Obtención y gestión de indicaciones geográficas de productos artesanales. 

Estas acciones no solo fomentan el reconocimiento del producto local, sino que también consolidan la imagen de marca de los talleres y asociaciones, facilitando su posicionamiento en nuevos mercados. 

3. Línea de inversión en talleres artesanos 

La tercera línea está orientada a la mejora estructural de los espacios de producción. Aquí se incluyen proyectos de: 

  • Reforma, restauración o rehabilitación de talleres. 
  • Adquisición e instalación de maquinaria y útiles productivos. 
  • Certificaciones de calidad y seguridad del producto. 
  • Mobiliario funcional para mejorar la capacidad expositiva y organizativa. 

Gracias a estas ayudas, muchos artesanos podrán dar el salto hacia una producción más eficiente, moderna y sostenible, manteniendo a la vez el carácter manual que define a su oficio. 

Requisitos, cuantías y cómo presentar la solicitud

Una de las grandes ventajas de esta convocatoria es su accesibilidad. Pueden beneficiarse de estas ayudas a la digitalización del sector artesano en Castilla-La Mancha personas físicas, jurídicas, asociaciones, comunidades de bienes y sociedades civiles, incluso si carecen de personalidad jurídica. Sin embargo, se debe cumplir con una serie de requisitos: 

  • Tener el carné artesano o título de empresa artesana en vigor. 
  • Desarrollar la actividad artesanal en Castilla-La Mancha. 
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. 
  • Disponer de un plan de prevención de riesgos laborales (cuando sea exigible). 
  • En el caso de asociaciones, al menos el 20 % de sus miembros deben ejercer una actividad artesanal en la región. 

¿Cuánto se puede recibir? 

  • El porcentaje de ayuda puede alcanzar el 70 % del gasto subvencionable aprobado (hasta el 100 % en el caso de asociaciones). 
  • La cuantía máxima es de 15.000 euros por entidad o persona física y de 20.000 euros para asociaciones o federaciones. 
  • El período subvencionable comprende del 1 de junio de 2024 al 31 de mayo de 2025, incluyendo algunos gastos previos en casos concretos como ferias. 

Procedimiento de solicitud

Las solicitudes deben presentarse de forma telemática con firma electrónica, a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es), utilizando el código SIACI de búsqueda SKLS. El plazo de presentación es de un mes a partir del día siguiente a la publicación oficial de la convocatoria. 

Se debe presentar una única solicitud que contemple todas las líneas y actuaciones a subvencionar. Es fundamental asegurarse de incluir toda la documentación requerida y cumplir con los criterios técnicos, económicos y administrativos especificados en la Orden 80/2025, de 23 de mayo. 

¿Eres artesano y quieres dar el paso hacia la digitalización? En Grupo Tecon te ayudamos a aprovechar estas ayudas para transformar tu actividad, mejorar tu presencia online y modernizar tu taller. Escríbenos a o llámanos al 967 50 50 24.