Novedades de Power BI abril 2025

Últimas novedades de Power BI: abril 2025

¡Estas novedades de Power BI de abril llegan cargadas de emocionantes cambios! Entre las nuevas funciones destacan los diseños de informes optimizados para dispositivos móviles, la disponibilidad general de las aplicaciones móviles de Power BI, la edición de modelos semánticos con TMDL (en versión preliminar) y mejoras en el diseño para la edición en vivo de modelos semánticos. Estas son solo algunas de las mejoras que hacen que tu experiencia de análisis de datos sea aún más eficiente y accesible. 

¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que abril trae para potenciar tu trabajo con Power BI! 

Novedades de Power BI: abril 2025

General

La compatibilidad con versiones anteriores se ve afectada por las actualizaciones de configuración de preguntas y respuestas

En estas novedades de Power BI de abril se ha incorporado una actualización en el esquema lingüístico de las herramientas de configuración de preguntas y respuestas. Al instalar la versión de escritorio de abril de 2025, si continúas ajustando tu esquema lingüístico en la configuración de preguntas y respuestas (como sinónimos, frases o preguntas sugeridas), no podrás abrir los archivos PBIX con versiones anteriores de Power BI Desktop. 

Copilot e IA

Soporte de cálculo ad hoc para preguntas sobre datos ahora disponibles en modo de lectura

El mes pasado, se anunció que la función Copilot ahora es compatible con cálculos ad hoc para responder preguntas sobre los datos de tu modelo. Esta función solo estaba disponible en el modo de edición de informes con Copilot. Este mes, también se ha añadido compatibilidad con el modo de lectura.

Informes

Selector de archivos habilitado de forma predeterminada en Power BI Desktop

En enero, se anunció una experiencia mejorada del selector de archivos en Power BI Desktop. Con la versión de abril de Power BI Desktop, el selector de archivos estará activado por defecto. 

Si prefieres volver a la antigua experiencia del selector de archivos, puedes hacerlo navegando a opciones y configuraciones y deseleccionando la experiencia mejorada del selector de archivos de la lista de elementos de vista previa. 

Creación automática de diseño móvil (disponible generalmente)

Los informes optimizados para dispositivos móviles son la clave para visualizar datos de manera efectiva en las aplicaciones móviles de Power BI. Anteriormente, crear estos diseños requería un esfuerzo considerable, pero eso ha cambiado. 

Ahora, con la función de creación automática de diseños móviles, puedes generar un diseño optimizado con solo un clic. Esta herramienta te permite crear fácilmente diseños móviles para cualquier página de informe, ya sea nueva o existente, ahorrándote tiempo y esfuerzo. 

Al cambiar a la vista de diseño móvil en Power BI Desktop, si el lienzo móvil está vacío, simplemente selecciona el botón «Crear automáticamente» para generar un diseño móvil. 

El motor de creación automática analiza el diseño de escritorio de tu informe y crea un diseño móvil que tiene en cuenta la posición, el tamaño, el tipo y el orden de los elementos visuales. Coloca tanto los elementos visibles como los ocultos, por lo que si tienes marcadores que cambian la visibilidad de un elemento visual, también funcionarán en el diseño móvil generado automáticamente. 

Además, puedes editar el diseño móvil generado automáticamente. Si el resultado no es exactamente lo que esperabas, puedes ajustarlo para que se adapte perfectamente a tus necesidades. Considera esta función como un punto de partida que te ayudará a crear informes atractivos, eficaces y optimizados para dispositivos móviles de manera rápida y sencilla. 

Modelado

Edición en vivo de modelos semánticos en modo Direct Lake con Power BI Desktop: actualizaciones (versión preliminar)

Optimización de la persistencia de diseños 

Próximamente, los cambios que realices en los diseños de tu modelo de Direct Lake se mantendrán y se mostrarán de manera consistente tanto en el escritorio como en el servicio. Específicamente: 

  • Los ajustes realizados en los diseños de modelos semánticos de Direct Lake en el escritorio se reflejarán al abrir el mismo modelo en el servicio. 
  • Los cambios realizados en los diseños de modelos semánticos de Direct Lake en el servicio se reflejarán al abrir el mismo modelo para edición en vivo en el escritorio. 

Cambios en el modelo semántico con la vista TMDL (vista previa)

La nueva funcionalidad de vista previa en TMDL te ofrece una comparativa visual del modelo semántico antes y después de ejecutar tu script. Ideal para validar cambios —especialmente al reutilizar scripts de otros—, esta herramienta te permite anticipar el impacto exacto antes de aplicarlo en tu entorno. 

Al hacer clic en «Vista previa», junto al botón Aplicar, se genera una diferencia TMDL que resalta claramente los cambios realizados: 

  • Rojo: líneas eliminadas o modificadas 
  • Verde: nuevas incorporaciones al script 

La vista previa es solo de lectura, pero puedes seguir editando el script libremente. Una vez hayas hecho ajustes, simplemente haz clic en “Actualizar vista previa” para ver los cambios reflejados. 

Además, desde la barra de herramientas en la parte superior derecha puedes: 

  • Navegar por cada diferencia del código 
  • Alternar entre vista en línea o en paralelo 
  • Ocultar regiones sin modificaciones 
  • Cerrar la vista previa cuando ya no la necesites 

Una herramienta pensada para que tomes decisiones con mayor seguridad, rapidez y precisión. 

El zoom automático de Azure Maps ahora incluye capas de referencia

Azure Maps se actualiza con una potente función de zoom automático, diseñada para mejorar significativamente la visualización y el análisis de datos geoespaciales. Ahora, el objeto visual ajusta automáticamente el nivel de zoom para destacar las áreas donde se aplican capas de referencia, facilitando una navegación más fluida e intuitiva. 

Cuando segmentas los datos, el mapa se centra directamente en los polígonos filtrados, permitiendo que los usuarios identifiquen patrones y extraigan conclusiones con mayor rapidez y precisión. Esta mejora optimiza la eficiencia del análisis y transforma la manera en que interactúas con la información geográfica. 

Esta funcionalidad será la nueva experiencia predeterminada en tus mapas. Sin embargo, si prefieres mantener el enfoque tradicional, puedes desactivarla fácilmente desde la opción “Incluir capa de referencia” en la tarjeta Vista, dentro del panel de formato. 

Ten en cuenta: en los mapas ya existentes, deberás activar esta función manualmente. 

Nueva configuración de inquilinos de Azure Maps (próximamente)

A partir de junio, Power BI incorporará nuevas configuraciones de inquilino específicamente para el objeto visual de Azure Maps, brindándote un mayor control sobre la residencia de datos y el cumplimiento normativo de tu organización. 

Con estas configuraciones avanzadas podrás gestionar de forma independiente: 

  • Si los datos pueden procesarse fuera de la región geográfica de tu inquilino 
  • El uso de subprocesadores certificados de Microsoft Online Services (empleados por la herramienta de selección) 

Importante: para aprovechar estos nuevos controles, tu organización debe contar con la versión de abril de Power BI Desktop o una posterior. 
Si en junio aún estás utilizando una versión anterior, los objetos visuales de Azure Maps dejarán de funcionar al visualizar los informes en Desktop. 

Conectividad de datos

Conectarse a la base de datos de Vertica con el controlador ODBC instalado por el usuario – actualizaciones (vista previa)

En estas novedades de Power BI de abril, se activa de forma predeterminada una nueva funcionalidad anunciada en febrero de 2025: la posibilidad de utilizar el controlador ODBC de Vertica instalado en tu equipo para establecer conexiones con esta base de datos. 

¿Qué significa esto para ti? Más flexibilidad y control sobre tus conexiones, especialmente si trabajas con configuraciones personalizadas o versiones específicas del controlador ODBC. 

Importante: para aprovechar esta nueva opción, deberás tener el controlador ODBC de Vertica instalado en tu equipo. 

¿Prefieres mantener la experiencia anterior con el controlador integrado? Puedes hacerlo fácilmente: ve a “Opciones y configuración” > “Opciones” y desmarca la opción “Usar controlador ODBC de Vertica instalado por el usuario”.

Utilización del controlador integrado para conectarse a Oracle (versión preliminar)

Este mes se ha introducido una mejora clave en la conectividad de Power BI Desktop: ahora puedes conectarte a bases de datos Oracle utilizando un controlador Oracle integrado, ya disponible en versión preliminar. 

¿Qué cambia? Ya no es necesario que instales ni gestiones manualmente el controlador: Power BI Desktop incluye ahora el controlador ODP.NET administrado por Oracle, lo que simplifica enormemente la configuración y reduce las barreras técnicas para los usuarios. 

¿El resultado? Una experiencia más ágil, sin complicaciones, y lista para ayudarte a acceder a tus datos de Oracle con mayor rapidez y eficiencia. 

Actualización del conector Snowflake

Desde la versión de marzo de 2025, Power BI Desktop incorpora por defecto la nueva implementación del conector de Snowflake, diseñada para establecer conexiones mediante ADBC, un protocolo más moderno y eficiente. 

¿Qué implica este cambio?Todas las conexiones nuevas que configures con Snowflake usarán automáticamente ADBC, mientras que las conexiones existentes seguirán funcionando como hasta ahora, sin necesidad de ajustes. 

Visualizaciones

Tabla con encabezados personalizados y agrupados de JTA: una herramienta de visualización para científicos de datos

Organiza, simplifica y saca el máximo partido a tus tablas con la visualización personalizada «Tabla con encabezados personalizados» de JTA. 

Transforma tablas complejas en estructuras claras y comprensibles con este potente visual personalizado, diseñado para mejorar la organización, la legibilidad y la experiencia del usuario en Power BI. 

¿Qué puede hacer esta visualización por ti? 

  • Agrupación inteligente de encabezados: organiza columnas bajo encabezados principales y secundarios, creando categorías visuales que facilitan la interpretación de los datos. 
  • Filas jerárquicas dinámicas: muestra tus datos en formato jerárquico con la posibilidad de expandir o contraer niveles según lo necesite. 
  • Estructura de columnas flexible: agrupa columnas bajo distintas capas de encabezado para aportar claridad a sus informes. 
  • Encabezados personalizables: oculta encabezados generales y manten visibles los relevantes para enfocar la atención donde importa. 
  • Totales opcionales: controla la visibilidad de los totales para simplificar o destacar el resumen de sus datos. 
  • Estilo a su medida: personaliza colores de fondo y fuente para resaltar información clave. 
  • Formato numérico adaptable: ajusta el formato de valores para que se adapten a sus criterios de análisis y reporte. 

Ideal para usuarios que necesitan claridad visual en tablas extensas o datasets complejos, esta herramienta no solo mejora la estética, sino que potencia la toma de decisiones con información mejor estructurada. 

Matriz de informes financieros ahora con comentarios

Con la nueva versión 8.1 de la Matriz de Informes Financieros, diseñar estados financieros claros, explicativos y visualmente atractivos es más sencillo que nunca. 

¿La gran novedad? Ahora puedes añadir comentarios directamente en las celdas para explicar valores, aclarar cifras o dar contexto a tus análisis. Las celdas comentadas mostrarán un pequeño indicador, al estilo de Excel, y verás un contador rojo que indica cuántos comentarios hay según el filtro aplicado. 

Solo haz clic en el indicador, selecciona la celda y escribe tu comentario. ¡Así de fácil! 

Otras mejoras que vas a agradecer: 

  • Compatibilidad con tooltips de Power BI: Utiliza páginas de informes como información sobre herramientas para enriquecer aún más tus visualizaciones. 
  • Formato condicional más flexible: Ponle nombre a tus reglas de formato y crea estilos personalizados sin las limitaciones anteriores. 
  • Más capacidad para datos grandes: Ahora puedes mostrar hasta 30 000 filas (en lugar de 3 000). Eso sí, ten en cuenta que más datos pueden afectar el rendimiento del visual. 

Gráfico de desglose PRO de ZoomCharts

Convierte relaciones complejas en gráficos claros, interactivos y totalmente personalizables. Drill Down Graph PRO combina potencia analítica con una experiencia visual envolvente y dinámica. 

¿Qué puedes hacer con él? 

  • Relaciona tus datos fácilmente: El gráfico detecta automáticamente las conexiones entre nodos de origen y destino, y traza los vínculos para que puedas ver toda la estructura de un vistazo. 
  • Foco donde lo necesitas: ¿Gráficos demasiado densos? Define “nodos de enfoque” para mostrar solo lo esencial al principio y permite que el resto se despliegue a demanda. 
  • Diseña a tu estilo: Elige entre cinco modos de visualización (Dinámico, Big Data, Jerarquía, Radial o Estático) y deja que cada usuario cambie de diseño con un solo clic. 
  • Personaliza hasta el último detalle: Colores, etiquetas, tamaños, enlaces, leyendas, navegación… ¡todo a tu gusto! Incluso puedes aplicar estilos distintos según las categorías de datos. 
  • Auras para agrupar visualmente: Resalta grupos de nodos con efectos visuales (aunque no estén conectados entre sí) y dale a tu gráfico una lectura mucho más intuitiva. 
  • Personalización basada en datos: Utiliza campos personalizados para mostrar info contextual en nodos y enlaces. Decide el color, forma, tamaño, incluso añade imágenes. Tu gráfico, tus reglas. 

TMap 3.0

La nueva versión de TMap 3.0 trae funciones avanzadas que combinan símbolos y gráficos con mapas coropletográficos, permitiéndote crear mapas coropletográficos de símbolos o mapas coropletográficos de gráficos. 

Esta combinación de símbolos proporcionales y mapas coropléticos en un solo visual te ayudará a explorar datos a nivel regional y de ubicación individual de manera más eficiente y visual. 

Ejemplo: 

El mapa coropletográfico de símbolos muestra la población de las áreas metropolitanas censales, sumando datos por cada provincia de Canadá, todo en un solo vistazo. 

Explora correlaciones espaciales con facilidad 

Combina gráficos y mapas coropletas para visualizar relaciones entre variables, desde el PIB hasta la población, a través de geovisualización multivariada. 

Crea mapas temáticos completos 

Puedes añadir varias capas al visual de TMap, como: 

  • Capa de marcador superior 
  • Capa de polígonos vinculados 
  • Hasta 5 capas de referencia 

Esto te permitirá generar mapas más detallados y explorar inteligencia geoespacial y empresarial con facilidad. Los datos de las capas de polígonos vinculados pueden provenir de WKT, archivos de forma o GeoJSON, dependiendo de tus necesidades. 

Gráfico de piruleta de Powerviz 

El gráfico Powerviz Lollipop es una versión innovadora del gráfico de barras que utiliza líneas y puntos para representar datos. Es perfecto para resaltar tendencias específicas y ayudar a que las partes interesadas tomen decisiones más informadas. 

Características principales: 

  • Opciones de gráfico: Cambia fácilmente entre gráficos verticales o horizontales según lo que necesites. 
  • Estilo de marcador: Elige entre diferentes opciones como Formas, Gráficos, Iconos, Imágenes o incluso sube tu imagen personalizada. 
  • Líneas/bandas de referencia: Agrega líneas y bandas de referencia para resaltar valores clave de forma sencilla. 
  • Múltiplos pequeños: Divide el visual en varios gráficos más pequeños para facilitar la comparación. 
  • Relleno con patrones: Resalta los nodos con patrones o carga los tuyos propios para personalizar la visualización. 
  • Gráfico de carrera: Añade animaciones para mostrar cómo los datos cambian con el tiempo y darle dinamismo a la presentación. 
  • Eje de corte/recorte: Ajusta o recorta el eje para gestionar los valores atípicos con facilidad. 
  • Desviación dinámica: Analiza de manera rápida la desviación entre dos barras para una comparación precisa. 
  • Formato condicional: Identifica rápidamente valores atípicos utilizando reglas para medidas o categorías. 
  • Plantillas: Ahorra tiempo con plantillas prediseñadas que puedes adaptar a tu necesidad. 

Trama de tiras de Nova Silva

El gráfico de franjas es una herramienta clave para identificar patrones en datos categóricos y numéricos, permitiéndote visualizar de manera efectiva la distribución de cada punto de datos. Con nuestra última actualización, hemos mejorado este gráfico con nuevas y potentes funciones que hacen que el análisis sea aún más claro y flexible. 

¿Qué hay de nuevo? 

  • Vibración: ¡Dile adiós a los puntos superpuestos! La vibración mueve ligeramente los puntos de datos, mejorando la visibilidad y asegurando que cada valor sea fácil de identificar. 
  • Diagrama de caja: Combina estadísticas de resumen con datos sin procesar añadiendo un diagrama de caja sobre tu gráfico de franjas. Ahora puedes identificar rápidamente medianas, cuartiles y valores atípicos, mientras mantienes visibilidad completa de todos los puntos de datos. 
  • Disposición vertical: Antes solo estaba disponible en horizontal, ¡pero ahora el gráfico de franjas también admite una disposición vertical! Esto lo hace aún más versátil para adaptarse a diferentes necesidades de análisis. 

Si necesitas más información sobre alguna de estas novedades, no dudes en escribirnos a 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *