Novedades de Power BI agosto 2025

Últimas novedades de Power BI: agosto 2025

¡Descubre las novedades de Power BI de agosto de 2025!

Este mes de agosto de 2025 las actualizaciones de Power BI llegan cargadas de mejoras que potencian la experiencia de análisis de datos, desde la integración profunda de Copilot y funciones de IA, hasta nuevas herramientas para modelado, conectividad y visualizaciones.
Tanto si eres un analista de datos como si trabajas en un departamento que consume informes, estas novedades están pensadas para ahorrar tiempo, mejorar la interacción y facilitar el trabajo colaborativo.

A continuación repasamos con detalle todas las mejoras y lo que significan para tu día a día.

Novedades de Power BI: agosto 2025 

Copiloto e Inteligencia Artificial

Copilot en informes incrustados para SharePoint Online

Hasta ahora, si incrustabas un informe de Power BI en SharePoint Online, los usuarios podían explorarlo, pero no aprovechar directamente Copilot.
Con esta actualización, ahora Copilot está disponible dentro de esos informes incrustados, lo que permite:

  • Formular preguntas de lenguaje natural sobre los datos sin salir de SharePoint.
  • Obtener explicaciones rápidas de métricas o tendencias.
  • Explorar visualizaciones sugeridas de manera interactiva.

Ejemplo práctico: Imagina un informe de ventas abierto en el sitio interno de la empresa en SharePoint. Un gerente de marketing puede escribir directamente en Copilot “Muéstrame las ventas del último trimestre solo en la región norte” y obtener la respuesta sin pedir a un analista que edite el informe.

Para activarlo:

  1. Verifica que tu organización y el área de trabajo tengan capacidad Power BI Premium o Microsoft Fabric.
  2. Habilita la opción “Habilitar Copilot” al configurar el informe incrustado.

Copilot para escribir descripciones de medidas 

Muchas veces los usuarios finales de un informe no ven la fórmula detrás de una medida y dependen del nombre y la descripción para entenderla.
Ahora, Copilot en Power BI Desktop y en modelado web puede generar automáticamente descripciones claras y útiles para las medidas creadas o modificadas.

Ventajas:

  • Facilita la documentación para creadores de informes.
  • Mejora la comprensión para equipos que trabajan sobre un mismo modelo.
  • Reduce errores por malentendidos.

Ejemplo: si creas la medida Ventas_promedio_cliente, con un clic Copilot podría añadir una descripción como:
“Calcula el total de ventas dividido por el número único de clientes en el periodo seleccionado”.

Resúmenes y respuestas de informes filtrados en la experiencia independiente de Copilot (versión preliminar)

Antes, la experiencia independiente de Copilot solo podía basarse en lo que estaba visible en la página del informe, sin aplicar filtros adicionales.
Ahora, Copilot puede aplicar filtros automáticamente y mostrarlos junto a la respuesta —por ejemplo año, producto o región—, permitiendo obtener insights mucho más específicos.

Ejemplo real: puedes preguntar

“¿Cuáles fueron las ventas de ProductX en 2024 incluyendo solo la región sur?”
y recibir el dato exacto con Copilot mostrando en pantalla el filtro aplicado, sin necesidad de abrir el informe completo y configurarlo manualmente.

Esto abre la puerta a un uso mucho más conversacional de los datos. 

Informes 

Compatibilidad con aplicaciones de organización en espacios de trabajo Pro (versión preliminar)

Las aplicaciones de organización permiten empaquetar y distribuir varios informes y paneles en una experiencia personalizada para cada grupo de usuarios.

Hasta ahora, esta capacidad estaba muy vinculada a entornos con licencias Premium. Desde agosto de 2025, los usuarios Pro también pueden:

  • Crear múltiples aplicaciones desde un mismo espacio de trabajo.
  • Adaptar la app para audiencias distintas (por ejemplo, una para dirección, otra para ventas, otra para proyectos específicos).
  • Centralizar y controlar el acceso a diferentes versiones del mismo análisis.

Esto democratiza la distribución de contenido y beneficiará especialmente a empresas medianas o equipos que trabajan con licencias por usuario.

Modelado

Actualizaciones en la edición de modelos de datos en el servicio Power BI

Se han incorporado mejoras clave para quienes editan modelos directamente en el servicio:

  1. Control de errores mejorado en Power Query:
    • Si una consulta falla, ahora puedes corregirla sin cerrar la sesión del navegador.
    • Esto evita tener que rehacer pasos desde cero y acelera la solución de problemas.
  2. Soporte para consultas nativas:
    • Ahora es posible ejecutar consultas nativas directamente desde Power Query, aumentando flexibilidad con distintas fuentes de datos.

Además, a partir del próximo mes desaparecerá la configuración de vista previa por área de trabajo, centralizando el control de esta función desde el portal de administración.

Mejoras en la vista TMDL (Tabular Model Definition Language)

Las nuevas funciones hacen que sea más sencillo documentar y automatizar tareas en modelos semánticos:

  • Secciones de objetos de script: arrastrar y soltar grupos completos (medidas, tablas, columnas) al editor para generar scripts masivos sin seleccionar elemento por elemento.
  • Expresiones con nombre: puedes incluir parámetros o scripts completos en la vista TMDL y volver a aplicarlos al modelo.

Catálogo reflejado de Azure Databricks para Direct Lake

Si trabajas con localización de datos moderna, ahora puedes seleccionar directamente tablas de catálogos reflejados de Azure Databricks y sumarlas a tu modelo en Power BI Desktop.
Esto amplía la integración con OneLake y otros servicios Fabric, optimizando el acceso a grandes volúmenes de datos.

Plantillas de actualización de modelos semánticos con canalizaciones de datos (versión preliminar)

Ahora organizar actualizaciones complejas de modelos es tan fácil como seguir un asistente:

  • Selecciona una plantilla como “Actualizar modelo después de flujo de datos”.
  • Define frecuencia (minutos, horas, mensual, trimestral).
  • Elige tablas o particiones específicas para carga incremental.
  • Incluso puedes añadir acciones como enviar un mensaje de Teams cuando la actualización termine.

Esto reduce la necesidad de programar desde cero y promueve una verdadera automatización low-code.

Conectividad de datos

Nuevo conector Impala 2.0 (versión preliminar)

Ahora construido sobre ADBC (Arrow Database Connectivity) en lugar de ODBC. Ofrece mejor rendimiento, mayor seguridad y soporte futuro más robusto.

Esto es ideal para empresas que usan Hadoop y entornos de análisis masivo.

Autenticación AAD en PostgreSQL Flexible Server

  • El conector de PostgreSQL ahora soporta inicio de sesión con Azure Active Directory.
  • Mayor seguridad evitando contraseñas estáticas.
  • Mejor administración de permisos y cumplimiento normativo.

Desarrolladores y APIs

Formato PBIP simplificado para Live Connect 

Los proyectos PBIP de informes Live Connect ahora muestran únicamente la cadena de conexión esencial, eliminando datos internos confusos.
Esto facilita la edición manual y reduce errores al versionar.

Visualizaciones 

Drill Down Line PRO (ZoomCharts)

La última incorporación a los objetos visuales de Drill Down Visual es «Line PRO», una variación simplificada del objetivo visual Combo PRO. Con esta novedad se obtiene un visual interactivo que lleva los gráficos de línea a otro nivel:

  • Estilos variados (línea sólida, punteada, curva, escalonada).
  • Hasta 25 series configurables individualmente.
  • Desglose jerárquico con un clic.
  • Umbrales y formato condicional para resaltar KPIs.

Perfecto para análisis de tendencias detalladas.

Selector de fecha de Powerviz

El calendario definitivo para Power BI con:

  • Modos emergente o en lienzo.
  • Filtros preconfigurados (Hoy, MTD, YTD…).
  • Compatibilidad multilenguaje.
  • Personalización completa de colores, temas y estilo.

Facilita a los usuarios filtrar periodos de tiempo sin complicaciones.

Botón de descarga de JTA 

Permite descargar conjuntos de datos muy grandes (300.000+ filas, 15 columnas) en CSV.

  • Ideal para exportar datos completos a Excel o bases externas.
  • Funciona en el servicio Power BI (no en Desktop por limitaciones técnicas).
  • Aprovecha la caché del navegador para evitar fallos en descargas pesadas.

Si necesitas más información sobre alguna de estas novedades, no dudes en escribirnos a